El arazá Característica, Producción y comercialización

El siguiente proyecto de investigación documental se llevara a cabo con el fin ampliar conocimiento en las característica, producción y comercialización de arazá.

El arazá es originario de la región amazónica occidental comprendida entre los ríos Marañón y Ucayali y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río Amazonas. Su origen corresponde a uno de los 5 centros de diversidad que se encuentran en la Amazonia (Donadío, 1995). Como frutal nativo de la Amazonía Peruana, existe en estado silvestre en muchas partes del departamento de Loreto, observándose plantas hasta de 10 metros de altura, en la cuenca del río Marañón. Algunas especies se han encontrado en la cuenca del río Ucayali en áreas próximas a la provincia de Requena, también se han observado en caseríos aledaños a los ríos calmapanas, huazaga, pucacaro, tigre, arabela y tapiche (poblado de soledad), siendo el lugar más importante por encontrarse plantas silvestres en gran número. En la zona de Iquitos, es observado como frutal doméstico establecido en huertos familiares, existiendo parcelas semicomerciales. Inicialmente se creía que esta especie era originaria del Brasil, pero en Manaos en donde es denominada como Araca-boi o guayaba Peruana, sólo existe algunos ejemplares, los cuales han sido introducidos del Perú. Paradójicamente en Iquitos el fruto es denominado también guayaba Brasileña, en Leticia y Bucaramanga, también es conocido como guayaba peruana. La mayor diversidad genética de Eugenia stipitata se registra en el sudoeste de la Amazonia, de igual manera, la especie se encuentra en estado silvestre solamente en la Amazonia occidental (Pinedo et al., 1981; Quevedo 1995). El arazá Eugenia stipitata Mc Vaught subespecie sororia es cultivada en los países de Perú, Brasil, ecuador, Colombia, Bolivia y Costa rica. En Colombia, aunque no en grandes cultivos, se encuentra distribuida en los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas, así como se encuentran algunos reportes en Cundinamarca, el eje cafetero y el Valle del Cauca, donde has sido introducida desde las últimas dos décadas (Rodríguez, 1991). (Instituto amazónico de Investigación científica SINCHI ).

Autores: Luz Estela QuesadaCorporación Universitaria Autónoma de Nariño Extensión Villavicencio

Publicaciones Similares

Subscribe
Notify of
3 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Sería muy conveniente al menos ver resultados parciales.

Este tipo de proyectos, aunque parescan pequeños porque es aplicado a una empresa, son los que más dejan impacto al sector productivo, espero terminen a cabalidad su proyecto.

Es grato adquirir el presente conocimiento compartido, y que sea tomado de importancia para el enrequecimiento cultural.