En este emprendimiento se propone el diseño de un recipiente biodegradable hecho en bagazo de caña de azúcar para la distribución de la Cotesía Flavipes, un parasitoide que es producido en laboratorios, luego empacado en recipientes desechables plásticos y posteriormente liberado en los cultivos de caña y de maíz, como control biológico para detener el daño de las plagas.
Es evidente el daño ambiental que genera el plástico en los cultivos de caña de azúcar y maíz del departamento del Meta, por ello se ha investigado para producir el recipiente con el bagazo de caña aprovechando que es una materia prima que permite fabricar productos totalmente biodegradables, mitigando el daño ambiental y la contaminación que se genera a raíz del uso de estos polímeros.
Autor: Ricardo Andrés Bernal Villa
La idea presentada es buena, teniendo en cuenta que diseñar un recepiente biodegradable a base de bagazo de caña para el proceso que se desarrolla en las plantaciones de caña de azúcar y maíz , es una oportunidad de aprovechar toda la materia que se tiene en la producción dandole un enfoque sostenible y ambiental al resultado final de la operación, garantizando bienestar y seguridad al medio ambiente al no producir residuos tóxicos o químicos.