AUTORES: Aura Luz Rodríguez y Edgar Oswaldo Pineda Martínez
INSTITUCIÓN: Universidad Santo Tomás sede Villavicencio
RESUMEN: El presente documento refleja resultados parciales de la fase de caracterización del proyecto de investigación, donde se realizaron acercamientos con la comunidad para la identificación del territorio, utilizando mapas de temporalidad dentro de la metodología participativa denominada: cartografía social. En ese proceso de identificación, se determinó como emprendimiento territorial la asociatividad para lograr desarrollo productivo y competitividad rural en Mesetas, las cuales en los últimos años, tras los Acuerdos de Paz, se han constituido un gran número bajo el principio colectivo y colaborativo, para la canalización de recursos ofrecidos por entes gubernamentales y de cooperación internacional; mejorar la calidad de vida de los productores; acceder a programas de formación; implementar mercados campesinos; incentivar los precios justos, eliminando de esta manera a los intermediarios; desarrollar capacidades empresariales; mejorar el sistema de comercialización, distribución e incluso de transformación de la materia prima para lograr unas condiciones óptimas de negociación, entre otros hallazgos.
PALABRAS CLAVES: Asociación, Cartografía social, Emprendimiento, Posconflicto, Territorio rural.