AUTORES: Jessica Tatiana Chávez Jurado
INSTITUCIÓN: Corporación Universitaria Autónoma de Nariño- AUNAR- Villavicencio
RESUMEN: El presente estudio se orientó a conocer la viabilidad del proyecto, para lo cual fue necesario realizar estudios de factibilidad de mercados, técnica, administrativa, ambiental económica y financiera. Estudios que se desarrollaron mediante el método de investigación de tipo descriptivo, ya para realizar el estudio de mercado fue necesario conocer las características de la población objetivo.
El análisis documental y la encuesta fueron las técnicas utilizas para de recolección de datos que se obtuvieron mediante libros, boletines, indicadores económicos y Google drive para realizar la encuesta.
A través del trabajo realizado fue posible analizar las diferentes variables que pueden
impactar el desarrollo óptimo de la empresa, al igual que identificar los puntos más importantes para tener en cuenta a la hora llevar a cabo la puesta en marcha de la empresa.
Una vez terminado los análisis se concluyó que llevar a cabo el proyecto sería rentable, puesto que genera utilidad para los inversionistas y logra ofrecer a la población una alternativa de alimento 100% natural.
Se recomienda llevar a cabo la ejecución del proyecto, toda vez que el estudio realizado dentro del presente proyecto de investigación logra demostrar la viabilidad, económica del mismo.
PALABRAS CLAVES: Estudio, análisis, viabilidad, orgánico y proyección