AUTORES: González Trujillo Juan Manuel

INSTITUCIÓN: Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio.

RESUMEN: La utilización de la roca por ser un elemento abundante, ha sido un elemento tradicional en la construcción de vivienda y de infraestructura básica en los llanos orientales de Colombia. El presente estudio está fundamentado en la realización de un modelo de vivienda con un planteamiento estructural de muros portantes, basados en la utilización de gaviones de piedra lo que le confiere unas condiciones propias y únicas en temas de bioclimática, además de minimizar el uso de cemento y el acero que son los materiales que más generan CO2 en su producción. La roca como elemento estructural, más allá de proporcionar sustento estructural a la edificación, le aporta en valores estéticos rescatando tradiciones y elementos culturales, propendiendo así por mantener vigentes, técnicas constructivas propias de la región presentes en el imaginario colectivo. Se plantea la propuesta de aplicabilidad de un modelo constructivo de bajo impacto ambiental, que pueda ser apropiado por las comunidades campesinas, que no necesite mano de obra calificada y que no solo responda a la tipología de vivienda rural, sino que también dé respuesta a los factores sociales, climáticos y estéticos correspondientes a la forma de vida en el llano.

PALABRAS CLAVES: Vivienda rural, construcción, sostenible, roca, bioclimática.