Subscribe
0 Comentarios
La caracterización de los inventarios en las empresas del sector ferretero del barrio La Grama en la ciudad de Villavicencio, implica conocer los aspectos fundamentales de la gestión de inventarios en estas empresas. Se busca entender cómo se manejan los inventarios, cuáles son los criterios de almacenamiento y control, la frecuencia de rotación, entre otros aspectos relevantes. Es importante llevar a cabo esta caracterización para mejorar la eficiencia de la gestión de inventarios en estas empresas, lo que puede redundar en una mejor atención al cliente, una reducción de costos y una optimización de recursos.
Esta caracterización puede incluir aspectos como el análisis del proceso de adquisición de los inventarios, la evaluación del control de calidad de los productos, la identificación de los principales productos y su frecuencia de venta, y el análisis de los niveles de inventario y la rotación de estos. La caracterización de los inventarios en las empresas del sector ferretero del barrio La Grama en Villavicencio es importante para mejorar la gestión de inventarios y optimizar los recursos, lo que puede tener un impacto positivo en el negocio y en la satisfacción del cliente.
Palabras clave: Inventarios; Caracterización; Sector ferretero; estrategias y eficiencia
Determinación de los principales factores que generaron aumento en los precios de la canasta familiar en Colombia el periodo 2019-2022 Sara Brillith Vega Pinzón Jenny Lorena López Carrillo En Colombia, se producen gran cantidad de bienes y servicios, dentro de esta producción existen unos bienes de consumo básico que cada familia requiere para vivir de…
Diagnóstico del uso de incentivos tributarios en empresas del sector arrocero del departamento del Meta Liceth Dayanna Calderón Piedrahita Eymer Javier Cristancho Pintor Jair David Marín Martínez El aprendizaje servicio (APS), Es una propuesta pedagógica innovadora y a la vez parte de elementos muy conocidos y con gran tradición como el servicio voluntario a la…
Propuesta pedagógica para la enseñanza del impuesto diferido en Colombia Omar Camilo Duarte Duarte Héctor Darío Vigoya Cano Es frecuente encontrar dudas en los estudiantes de contaduría pública cuando se habla del proceso de liquidación del impuesto diferido, ya que muchos no cuentan con las bases necesarias para su cálculo, por lo tanto, es importante…
Propuesta didáctica para la divulgación de los beneficios tributarios ZOMAC para los estudiantes de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño Genncy Ramírez López Jhully Andrea Martinez Diaz Jair David Marin Martinez La reforma tributaria recogida en la Ley 1819 de 2016 trajo cambios sensibles en materia tributaria para el país. El aumento…
Estado del Arte Sobre la Evolución del Régimen Sancionatorio en Colombia Ana María Campo González María Fernanda Hernández Alvarado Este artículo ofrece un análisis de la evolución del régimen sancionatorio colombiano desde un punto de vista histórico y sustantivo, centrándose en sus orígenes constitucionales, identificando aspectos relevantes de la unificación de las normas disciplinarias, y…
Influencia del contador público en el cuidado del medio ambiente de la ciudad de Villavicencio Rojas Jaramillo Angie Tatiana Duarte Torres Luz Celeste Hoy en día la contabilidad ambiental juega un papel importante dentro de las organizaciones, pero son muchos los profesionales de la contaduría pública que desconocen el tema en toda su dimensión. Por…