AUTORES: Sánchez Luna, Gerardo

INSTITUCIÓN: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla campus Tehuacán

RESUMEN: Se dice que el ser humano aprende a caminar; caminando, aprende a nadar; nadando, por lo que se puede afirmar igualmente que aprende a investigar; investigando. En México, los estudiantes de pregrado durante su vida universitaria deben realizar una serie de trabajos que sus profesores les solicitan ya sea para las evaluaciones parciales o como trabajo final, llámense reportes de lectura, ensayos, monografías, investigaciones documentales, de campo, proyectos de intervención social, planes de negocios hasta tesis o el proyecto práctico para titularse. Esta serie

de trabajos tiene como objetivo que los estudiantes investiguen, que analicen información y lleguen a conclusiones pertinentes, sin embargo, en muchas de las ocasiones, estas investigaciones no reúnen los requisitos necesarios para considerarse una investigación formal ya sea porque no se les exige el cumplimiento de ciertas normas, ya sea porque no se les enseña la manera correcta de hacer una investigación. Hay un dicho popular que dice que nadie da lo que no tiene, por tanto, para enseñar a investigar el profesor debe ser un investigador. La presente ponencia detalla una estrategia eficiente para enseñar al estudiante a investigar y abrir las puertas del fascinante mundo de la investigación incentivándolo a ser un buen investigador.

PALABRAS CLAVES: Investigación formal, Normas, Estrategia.