Relaciones Internacionales AUNAR
 
															María Lucía Beltrán Rojas
Coordinadora de Internacionalización y Bilingüismo
¡Dicen que las relaciones internacionales te permitirán cambiar el mundo! La verdad es que estoy de acuerdo con esta apreciación, porque desde el primer momento tenemos la oportunidad de conocer cómo funciona el mundo o cómo se relacionan los países, las instituciones, ONGs y las empresas. Adquieres saberes que te permitirán conocer al detalle cada cultura, permite descubrir los efectos de las decisiones de estos organismos internacionales sobre la sociedad, la economía o los diversos aspectos políticos, sociales y culturales del mundo. Además, en este proceso siempre estamos en la búsqueda de nuevos convenios o alianzas para llegar a los investigadores, docentes pares, negociadores, analistas, conferencistas y asesores que sean capaces de hacer soñar a docentes y estudiantes con sus conocimientos de esos países en cuestión.
Es por eso que AUNAR en su proceso de relaciones internacionales y junto a las políticas de internacionalización, busca que sus estudiantes, docentes y administrativos tengan contacto con las entidades del mundo a través de alianzas y convenios internacionales que apoyen el trabajo académico, las prácticas internacionales y los procesos de voluntariado de la comunidad.
Se hace de la diplomacia un arte y se es embajador en cada país con los que compartimos culturas, se hace consultoría para los que desean emprender en otras latitudes y se coordina desde los programas de cooperación internacional proyectos para Instituciones académicas en el exterior.
Con la docencia, también es una salida profesional a valorar. Existen determinados centros e instituciones dedicados a la investigación y al desarrollo de actividades curriculares internacionales, que puede ser de interés con la docencia como una alternativa en Universidades e Instituciones de educación superior.
En la actualidad se tiene vigencia con convenios internacionales con los siguientes países desde la extensión de Villavicencio para que los estudiantes y docentes puedan compartir conocimientos con pares que están desarrollando sus mismas pasiones académicas.
| # | PAÍS | INSTITUCIÓN / EMPRESA | 
|---|---|---|
| 
1												 | 
USA												 | 
FLIPP Ciudadano del mundo												 | 
| 
2												 | 
ESPAÑA 												 | 
Universidad de León												 | 
| 
3												 | 
latinoamericana												 | 
Escuela internacionacional de Transformación digital 												 | 
| 
4												 | 
ESPAÑA 												 | 
Universidad Internacional De La Rioja (Unir)												 | 
| 
5												 | 
BULGARIA												 | 
Alianza Colombo Búlgara.												 | 
| 
6												 | 
PERÚ												 | 
Universidad Tecnológica del Perú  S.A.C “UTP”												 | 
| 
7												 | 
CANADÁ 												 | 
Organización Magna Green Group De CANADÁ 												 | 
| 
8												 | 
ECUADOR												 | 
Universidad Politécnica Estatal Del Carchi UPEC												 | 
| 
9												 | 
ESPAÑA 												 | 
Grupo Ioe												 | 
| 
10												 | 
ESTADOS UNIDOS												 | 
Atlantis University												 | 
| 
11												 | 
PAISES BAJOS												 | 
Aiesec. Convenio Alianza integral.												 | 
| 
12												 | 
PAISES BAJOS												 | 
Aiesec ONG. Conv. vinculación de Practicantes												 | 
| 
13												 | 
MÉXICO												 | 
Universidad Tecnológica de  Tlaxcala												 | 

 
		